DANZAS PERUANAS


Danzas agrícolas

Son las danzas que expresan la relación hombre tierra y hombre producción agropecuaria, dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama. Ejemplos:
son danzas originales que se formulan y/o originan a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas.

Danzas carnavalescas

Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.2 Ejemplos:
  • Carnaval de Cajamarca
  • Carnaval de Juliaca
  • Carnaval Ayacuchano
  • Kashua
  • Tarkada
  • Pujllay, es la danza del carnaval más extendida entre los peruanos de raíces quechuas. También denominada PujhllayPuqllayPhujllayPuqhllayPucllayPugllay, etc., con diferentes variantes de acuerdo a la región. El Pujllay también es bailado por algunas poblaciones de origen quechua en Argentina, Bolivia y Ecuador.
Las danzas carnavalescas conjugan el juego, la música, el canto y los desplazamientos coreográficos con alegría y con un mensaje satírico burlesco y romántico.Expresan un homenaje a la vida, culto al amor y a la fertilidad.











No hay comentarios:

Publicar un comentario